Honduras formó parte de la Capitanía General de Guatemala por casi tres siglos, junto con las provincias de Guatemala y Nicaragua, la Gobernación de Costa Rica y las Intendencias de Chiapas y El Salvador.

El movimiento de independencia del país, por lo tanto, giró alrededor de los acontecimientos en las demás provincias. Siguiendo la ocupación de España por Francia, se produjeron en Nicaragua, El Salvador y Guatemala los primeros actos de insurrección en favor de la independencia de Centroamérica, entre los años de 1811 y 1813. En Honduras, los españoles buscaban perpetuar su poder.

 

Antecedentes a la proclamación de independencia centroamericana

El 13 de septiembre de 1821 llegaron a Guatemala misivas de Tuxtla, Comitán, Ciudad Real y Chiapas. Las ciudades enviaban copias de las actas por las cuales se unían al Plan de Iguala (o de las Tres Garantías), que sellaba la independencia de México que había comenzado en 1810. Incitaban en los pliegos a las demás provincias del Reino a que se independizaran como ellos.

El Brigadier Gabino Gaínza convocó el mismo 13 de septiembre a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas para que asistieran a una sesión el 15 de septiembre para tratar “asuntos de sumo interés para la colonia.”

 

La colonia se reune

A este evento asistieron el licenciado José Cecilio del Valle, Auditor de Guerra; los coroneles Javier Barrundia y Manuel Arzú; los oficiales Mariano de Asturias, José Ignacio Larrazábal, Rafael Montúfar, Domingo Ariza, Félix Lagrava, Francisco Taboada, José Villafañe y el sargento de milicias Antonio Arzú, representantes del Cuerpo de Dragones.

José Cecilio del Valle es una de las figuras hondureñas más relevantes de la historia centroamericana, ya que fue el redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de septiembre y canciller de México en 1823.

El acta fue firmada en el Palacio nacional de Guatemala por los próceres de la independencia: Gabino Gainza, Mariano de Beltranena, José Mariano Calderón, José Matías Delgado, Manuel Antonio Molina, Mariano de Larrave, Antonio de Rivera, José Antonio de Larrave, Isidro de Valle y Castriciones, Mariano de Aycinena, Lorenzo de Romaña, y Domingo Dieguez.

 Primera página del Acta de Independencia.

 

La proclamación de independencia en Honduras

El documento llegó a las comunidades más importantes en Honduras en el transcurso de septiembre y octubre de 1821. Gracias, Lempira fue la primera en recibirlas, el 22 de septiembre. El viernes 28 de septiembre, los pliegos llegaron a la ciudades ahora conocidas como Comayagua y Tegucigalpa. En el transcurso de octubre, recibieron también los pliegos: Santa Rosa y Omoa (el 2 de octubre), Trujillo (el 6 de Octubre), Juticalpa (el 14), Danlí 20 de Octubre y Santa Bárbara 23 de Octubre.

Al recibir los documentos, agilizaron el proceso de jurar la independencia en las comunidades. Al recibir la noticia que Guatemala había proclamado la separación de España el 15 de septiembre de 1821, la Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de la Monarquía española el 28 de septiembre de 1821. Dionisio de Herrera redactó el Acta de Independencia de Honduras ese mismo 28 de septiembre, poco después de la llegada de los documentos de Guatemala.

En Tegucigalpa, actual capital, los patricios anunciaron la noticia desde el balcón de la Alcaldía, haciendo repicar la campana del Ayuntamiento. La proclamación fue seguida por estallido de cohetes y regocijo en la población. En todas las iglesias – la parroquia de San Miguel, San Francisco, Los Dolores, El Calvario y la Inmaculada Concepción – también sonaron las campanas.

Al separarse de la Federación Centroamericana en noviembre de 1838, Honduras se convirtió en Estado soberano e independiente, aunque España reconoció la independencia hondureña hasta el 15 de marzo de 1863.

El Día de la Independencia se celebró el 28 de septiembre de cada año, hasta que se cambió la fecha para el 15 de septiembre en 1877.

Lo que Honduras celebra

En Honduras, el Día de Independencia es un día de asueto nacional. Se celebra con actos cívicos y desfiles estudiantiles y militares por las calles principales de las ciudades y pueblos del país. La bandera nacional permanece izada en todos los edificios públicos, escuelas y colegios. El himno nacional se transmite por las diferentes radioemisoras del país.

Es una fecha para resaltar y celebrar las bellezas únicas del país; desde su gente hasta sus tradiciones, desde sus costas hasta la cima del cerro más alto del territorio nacional.